sábado, 11 de mayo de 2019

INTRODUCCIÓN

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN El futuro en México depende en gran medida de la cultura digital de su población, para esto es necesario el aumento en la cobertura de internet en el país. Esto permitirá el acceso a la educación a todos los niveles, generar espacios seguros y facilitar las actividades económicas y financieras de las comunidades. El acceso a la tecnología se ha convertido en un derecho humano que nos permite integración y democratización de los espacios de decisión a nivel global. Sin embargo, las maravillas tecnológicas no están exentas de peligros ya que la web posee una enorme cantidad de información que no tiene regulación y que genera diversas problemáticas, por lo tanto, es importante, entender los beneficios y los riesgos de su uso.
Figura 1: La Cultura Digital (1)

DESARROLLO

El contenido del curso abarca los temas del Uso de la computadora y uso de hojas de cálculo, Navegadores web y almacenamiento en línea, uso de herramientas en la Web, elaboración y publicación en línea de presentaciones, podcasting, vídeos y blogs. Considero que todos estos temas son acordes a los conocimientos digitales necesarios para tener éxito en nuestras actividades educativas a nivel licenciatura. La cultura digital abre la puerta al acceso de un gran número de conocimientos, los cuales pueden ser utilizados para transformar nuestros modos de percibir y analizar la realidad. Las herramientas básicas para una comunicación efectiva esta delineada en este curso. En el caso de la Licenciatura en Educación nuestra educación tecnológica deberá incluir el diseño de gadgets con objetivos educativos en todas las áreas del conocimiento. Otra herramienta importante sería el traductor simultáneo de páginas web para las distintas lenguas indígenas del país, el gadget traductor de google no incluye estas lenguas. Las lenguas indígenas del país son 68 por lo que está sería una herramienta muy importante, para el acceso a la educación.
Figura 2: Nuevas Tecnlogías

CONCLUSIÓN

Hemos concluido la materia de NTIC con excelentes bases tecnológicas, debemos emplear estos conocimientos como base para alcanzar nuevos desafíos tecnológicos que generen un espacio de ayuda en la enseñanaza de diversas áreas del conocimiento. Comprendimos la importancia del uso de imágenes, música, videos y documentos bajo licencia de creative commons, como forma de respeto a los derechos de autor, así mismo nos permite proteger nuestros propios derechos autorales.
Figura 3. La aldea global (3) Fuentes (1)https://www.publicdomainpictures.net/pictures/70000/velka/e-mail-icon-.jpg (2)https://c.pxhere.com/images/c5/8b/298b3606d6396588e79612302629-1451081.jpg!d (3)https://image.shutterstock.com/image-illustration/globe-internet-connecting-450w-65751475.jpg

PRESENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN PRIMARÍA EN COMUNIDADES INDÍGENAS

VÍDEO DE EDUCACIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR

INTRODUCCIÓN

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN El futuro en México depende en gran medida de la cultura digital de su población,...